![]() |
||
PROYECTO SOCIAL N° 5: SALUD MÓVIL EN TU ÁREA RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO Problema que se busca abordar: “LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA”: Acorde con el objetivo general del Proyecto: “Contribución a la superación de la pobreza” y a los objetivos de nuestra Fundación “Contribuir al bienestar de las personas”, y, entendiendo que la pobreza y la vulnerabilidad social son un fenómeno multidimensional que no se acotan exclusivamente al nivel de ingreso económico de las personas, nos abocaremos principalmente al área de la salud como aspecto esencial para el óptimo desarrollo físico, psicológico, emocional y social de las personas y familias en situación de vulnerabilidad. Objetivo del Proyecto: a) Objetivo General: “Contribución a la superación de la pobreza”. b) Objetivo Específico: “Brindar consultas y atenciones médicas, salud mental, acompañamiento, reintegración social y fortalecimiento de la paz universal”. Características principales de los beneficiarios: Personas que sin importar sus condiciones de vida requieran de ayuda humanitaria y que estén afectadas en su bienestar físico, emocional y/o espiritual, o, se encuentren en situación de vulnerabilidad. Estrategia que se propone para alcanzar el objetivo: a) Se cuenta con una Clínica Móvil, debidamente equipada, montada sobre camión. b) Puesta en marcha: El Coordinador Técnico será el encargado de garantizar que todos los componentes operativos del Proyecto funcionen correctamente.- c) Dirección del Proyecto: Será el Coordinador Técnico con el Profesional de la salud a cargo de la Clínica Móvil quienes se encargarán del Inicio del Proyecto – Control y Monitoreo del Proyecto – Gestión de la entrega de tareas – Gestión de los límites de cada fase y Cierre del Proyecto. Resultados esperados: Se espera realizar: a) 120 Atenciones Psicológicas.- b) 110 Consultas y Atenciones Médicas.- c) 140 Atenciones (Kine. y Tens). Duración y Valor del Proyecto: 6 Meses (renovables). Presupuesto $ 20.000.000.- (veinte millones de pesos chilenos). “Bienaventurado el que piensa en el pobre; el SEÑOR lo librará en el día de la desgracia”.DIAGNÓSTICO REALIZADO ¿Por qué y para qué se quiere realizar el Proyecto? Razones: La condición de pobreza aumenta cuando disminuye el trabajo y aumenta la preocupación en las y los Jefes de Hogares, es entonces cuando las familias necesitan apoyo psicológico para renovar fuerzas para enfrentar la adversidad y no estancarse en el camino por falta de una sabia dirección. Empleo y oportunidades: Nuestro Proyecto ofrece orientar y fomentar la autoestima a través de redes de apoyo comunitario, como Grupos de Intercambios de Servicios o Cooperativas y la Ayuda Mutua. Con apoyo psicológico y social la carga es más liviana y se puede enderezar el camino, escuchando un buen consejo. Dice un antiguo proverbio: “En la multitud de Consejeros hay sabiduría y hay victoria” también dice “Más valen dos que uno” esto significa que es mejor trabajar o colaborar con otra persona que hacerlo solo, ya que el trabajo en Equipo genera más beneficios y ofrece mayor apoyo mutuo. Esto se basa en el principio de que dos personas pueden lograr más que una sola, y si una persona necesita ayuda, la otra puede estar ahí para apoyarla. Con fe lo imposible alcanzar. Población afectada por el problema o necesidad En la Región de Valparaíso la vulnerabilidad social afecta a un porcentaje importante de familias: 6.6 % de la población vive en la pobreza y 1.9% vive en la extrema pobreza (CASEN 2022). Según el Registro Social de Hogares (RSH) (Dic 2020) en la Región de Valparaíso el 59.8% está registrado en el tramo 0% a 40% de la Calificación Socioeconómica de un total de 684.776 Hogares Registrados, vale decir, 409.496 Hogares están bajo el 40% en la Calificación Socioeconómica, que se refleja en la cantidad de familias que acceden a Programas de Apoyo Social y en el número de personas registradas en el Registro Social de Hogares. Aspectos claves sobre familias vulnerables en la Región de Valparaíso: Familias en Programas de Apoyo: Registro Social de Hogares (RSH): Déficit de Viviendas Campamentos Programa Familias Otros Programas Vulnerabilidad en niños y niñas CAUSAS Y EFECTOS DE LA POBREZA Causas de la pobreza:
Efectos de la pobreza:
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Objetivo del Proyecto: “Contribución a la superación de la pobreza” OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Entendiendo que la pobreza y la vulnerabilidad social son un fenómeno multidimensional que no se acotan exclusivamente al nivel de ingreso económico de las personas, nos abocaremos principalmente al área de la salud como aspecto esencial para el óptimo desarrollo físico, psicológico, emocional y social de las personas y familias en situación de vulnerabilidad.
|
||